Las tasas judiciales afectaran a personas físicas y jurídicas, en las jurisdiciones civil, contencioso-administrativo y social.
La Tasa Judiciales = Parte fija + Parte variable (en función del interés económico del pleito)
Las tasas fijas van desde los 100 € hasta los 1.200 € a los que habría que sumar entre un 0,25% y un 0,50% de la cuantía procesal, es decir, del interés económico del pleito.(0,50% para los pleitos de 1.000.000 de euros) y para el resto un 0,25%.
|
Orden jurisdiccional civil |
|||||
|
|||||
|
Orden jurisdiccional contencioso-administrativa |
|||||
|
|||||
|
Orden jurisdiccional contencioso-administrativa |
|||||
|
|||||
"El derecho a la tutela judicial efectiva no debe ser confundido con el derecho a la justicia gratuita", señala el preámbulo de la norma, ante el amplio rechazo que ha recogido por parte de los grupos de la oposición y del conjunto de operadores jurídicos, que consideran que la subida generalizada de las tasas dificulta el acceso a los tribunales y tendrá un efecto disuasorio.
La nueva ley contempla incrementos de entre 50 y 750 euros en las tasas y los ciudadanos deberán pagar por primera vez en el orden Social.
El orden Social contempla un coste de 500 euros en suplicación y de 750 en casación ante el Tribunal Supremo. Se libera del pago de la tasa en los procedimientos verbales o monitorios cuando la cuantía de la reclamación sea inferior a 2.000 euros.
Las tasas alcanzan ahora no sólo a las personas jurídicas, sino también a las personas físicas. Están exentos del pago quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar y sean beneficiarios de la Justicia Gratuita, al igual que el Ministerio Fiscal, las Administraciones Públicas, las Cortes Generales y las Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas.
El nuevo marco de la tasa parte, por un lado, de que su gestión económica corresponde al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Por otro, tiene en cuenta la puesta en marcha de la Oficina Judicial y las competencias del secretario judicial, que "comprobará en cada caso si efectivamente se ha producido el pago de la tasa, previéndose para el caso de que no se haya efectuado que no dé curso a la actuación procesal que se solicite"
El Presidente Mariano Rajoy ya ha manifestado su apoyo y el de su Gobierno al Ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón.
Según Rajoy, los usuarios españoles de la Justicia van a pagar el 10 por ciento de lo que cuenta esta, mientras que el 90 por ciento restante lo van a pagar los contribuyentes "sean o no usuarios del servicio de la Justicia".
|
Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. |
|||||
|
![]() |
|
|||




No hay comentarios:
Publicar un comentario