Pues no os preocupéis, que al parecer el Comité de Sabios y el Gobierno ya han encontrado una innovadora solución… "los platos rotos deben pagarlos los ciudadanos con amplios recortes sociales". Por supuesto, los recortes laborales que no falten.
Nuestros políticos no se han preocupado de por reconducir el modelo económico. España basa fundamentalmente su crecimiento en el ladrillo. Hay una forma curiosa de interpretar la Constitución Española.
| Artículo 47 Constitución Española |
| Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. |
Por más que leo y releo este artículo, no logro ver de dónde se desprende que los españoles para disfrutar de una vivienda digna deban hipotecar su alma y vida pagando unos precios desorbitados.
Pero si es fácil deducir que para la "clase política" lo importante es mantener una administración faraónica inflada de cargos políticos, en Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades Autónomas y Estado.
Hacer obras y más obras de dudoso uso social, como aeropuertos en cada esquina del país, fabulosas estaciones del ave en lugares despoblados, palacios de congresos a los que no se les da utilidad. No se ha elaborado un plan, que priorice las infraestructuras más utiles para el país
Lo que si parece haberles preocupado a nuestros políticos es mantener bien engrasada "la maquinaria"; los Bancos y Cajas, Constructoras y la financiación de los Ayuntamientos a consta de exprimir al ciudadano.
Los distintos Gobiernos que ha tenido España en los ultimos años han tenido una misma forma de actuar en lo referente a reconducir el modelo económico. Parecen haber pensado, se lo dejamos a otros, nosotros preferimos esperar a que la situación reviente (que explote la burbuja inmobiliaria). Así siempre es más fácil tomar medidas impopulares, “como ya no hay otro remedio…” ¿No quieres taza?... Pues taza y media.
Ahora toca rescatar a los bancos y cajas, subir el precio de la energía, recortar prestaciones sociales y pensiones, realizar una reforma laboral que fundamentalmente abaratará el despido y una reforma de la negociación colectiva que permitirá al empresario poner las reglas de juego que más le interesen."Nos lo exigen los Mercados Internacionales, la Unión Europea y Obama."
Respecto a la Reforma Laboral, que es lo que nos ocupa… hay que tener en cuenta la penosa actuación de los sindicatos (CCOO y UGT) y patronal (CEOE) que se reunían en mayo de 2008 con el Ministro de Trabajo del momento, Celestino Corbacho para fijar las bases del diálogo social, y tras 24 meses no fueron capaces de llegar a un acuerdo ni de poner sobre la mesa soluciones interesantes. Dejando la decisión al Gobierno que no tuvo problema en esperar tanto tiempo para reaccionar, porque según mi parecer, lo poco que tenía claro es que la reforma laboral no frenaría la sangría de despidos.
En estos meses hemos vistos pasar la tasa de paro del 9,63% del primer trimestre de 2008 al 22,85% del cuarto trimestre de 2011, así como una tasa de desempleo entre los jóvenes de casi el 50%. La cifra de paro se sitúa en 5.273.600 personas.
Teorías que pretenden explicar la tasa de paro en España
|
|
|
|
Desde mi punto de vista es interesante mirar a nuestros vecinos europeos para trasladar y adaptar las medidas que funcionan.
En Alemania los Expedientes de Regulación de Empleo son suspensivos, no extintivos; es decir, reducen la jornada o suspenden temporalmente el contrato de trabajo en lugar de extinguirlo definitivamente. Lo cual tiene un coste para las arcas del Estado, pero siempre será menor que pagar durante largo tiempo prestaciones por desempleo, ya que la mayoría de los desempleados en situaciones de crisis económica como la actual, en la que se destruye tanto empleo, consumen toda su prestación sin encontrar trabajo.
Manteniendo los empleos, pese al coste para el Estado, se consigue mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y la demanda interna, con lo que la cris no se agrava por la destrucción empleo.

Celestino Corbacho.
Treball. Generalitad de Catalunya.
Este modelo implica gran flexibilidad laboral, ya que en el momento de despedir el coste para el empresario es cero porque ha ido ingresando poco a poco la indemnización en el fondo. Por otra parte, no se desincentiva la movilidad laboral del trabajador, al no perder su fondo si cambia de empresa.
Los detractores de este modelo argumentan que mientras en Austria el fondo del trabajador lo financia la empresa con el equivalente al 1,53% del sueldo del trabajador, en España para una indemnización de 33 días por año de trabajo supondría unas aportaciones empresariales cercanas al 9,16% del sueldo. Teniendo en cuenta las indemnizaciones de 20 días por año de trabajo cuando se desprenda una situación económica negativa, y los 8 días que se haría cargo el Fogasa según la reforma laboral, el porcentaje de coste para la empresa se vería reducido sensiblemente.
Según el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero lo que nuestro mercado laboral necesita es:
|
|||
|
|||
|
|||
La reforma laboral no contenta a sindicatos ni a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, los cuales no pueden hablar muy alto, ya que fueron incapaces en más de 2 años de llegar a un acuerdo, mientras el país entraba en una profunda recesión. Esto es vergonzoso y les descalifica como representantes de nada ni de nadie.
Los desempleados quieren creer las palabras del Gobierno, pero los datos estadísticos son muy groseros y terminan mostrando la cruda realidad. No se crea empleo neto.
¿Cuál será la siguiente oportunidad perdida? ¿La reforma de la negociación colectiva? ¿La reforma de las pensiones?
Sorpréndanos señores políticos, y pónganse a trabajar en serio. Los ciudadanos comienzan a cansarse de una oposición sin ideas e inmóvil y de un torpe Gobierno.


No hay comentarios:
Publicar un comentario