domingo, 25 de diciembre de 2011

La Reforma de las Pensiones.

jubilados
Jubilados
Gobierno y sindicatos pactan la Reforma de Pensiones, justificándola en la futura disminución de cotizantes por cada persona que cobra una pensión contributiva. Lo cual haría insostenible el sistema.
Novedades introducidas en la Reforma de las Pensiones

Se computará como tiempo cotizado a la Seguridad Social:
  • Los periodos de trabajo ordinario.
  • Los periodos transcurridos como becarios, debidamente acreditados, con un límite de 2 años (se pretende dar a esta medida una retroactividad de 4 años, desde su entrada en vigor en 2013)
  • Los periodos de tiempo no cotizados y dedicados al cuidado de hijos, para las personas que interrumpan su vida laboral, con un máximo de 9 meses por hijo y un tope de 2 años.
Para tener derecho a una pensión contributiva, se sigue exigiendo un mínimo de 15 años cotizados, este tiempo solo dará derecho a cobrar el 50% de la pensión.
Para cobrar el 100% de la pensión se exigen  a partir de 2013 un periodo de años cotizados que irá aumentando hasta ser necesarios 37 años en 2027 para los que se jubilen con 67 años. Excepciones:
  • Quienes tengan largas carreras profesionales.
  • Los que tengan oficios penosos y peligrosos, siempre que tengan un mínimo de 15 años cotizados.
Podrán jubilarse con 65 años cobrando el 100% quienes  hayan cotizados 38,5 años al a Seguridad Social.
Podrán jubilarse con 66 años cobrando el 100% quienes  hayan cotizados 38,5 años al a Seguridad Social.

celestino_crobacho_treball_generalitad_de_catalunya
Jubilados

Se endurece la jubilación anticipada:
  • La jubilación a los 61 años, se mantiene con los mismos requisitos actuales, exigiéndose:
  • Al trabajador un mínimo de 30 años cotizados.
  • Al empresario las cotizaciones integras de relevista y relevado.
  • La jubilación a los 61 años se mantendrá para los trabajadores despedidos, en caso de de crisis empresarial, que hayan pasado por el desempleo un mínimo de 6 meses, antes de poder acceder a la jubilación anticipada. Debiendo tener un mínimo de 33 años cotizados.
  • La jubilación a los 63 y 64 años, tendrá carácter voluntario para el trabajador. Se exigen al menos 33 años cotizados. Teniendo en cuenta que la pensión por jubilación se verá reducida entre el 6% y el 7,5%.
Se pretende conseguir un aumento de los trabajadores que deciden alargar de forma voluntaria su vida laboral, a través de incentivos entre el 2 y el 4% por cada año adicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario